Del 7 al 11 de septiembre se celebran las fiestas patronales de Pontedeume, llamadas tradicionalmente “Festas de As Peras”. Son las fiestas por excelencia de Pontedeume. Se celebran en honor de la Virgen de las Virtudes y de San Nicolás de Tolentino, copatronos de Pontedeume, desde mediados del s. XIX.
Del 7 al 11 de septiembre se celebran las fiestas patronales de Pontedeume, llamadas tradicionalmente “Festas de As Peras”. Son las fiestas por excelencia de Pontedeume. Se celebran en honor de la Virgen de las Virtudes y de San Nicolás de Tolentino, copatronos de Pontedeume, desde mediados del s. XIX.
Del 7 al 11 de septiembre se celebran las fiestas patronales de Pontedeume, llamadas tradicionalmente “Festas de As Peras”. Son las fiestas por excelencia de Pontedeume. Se celebran en honor de la Virgen de las Virtudes y de San Nicolás de Tolentino, copatronos de Pontedeume, desde mediados del s. XIX.
Hasta 24 platos elaborados por diez asociaciones de Fene integran el menú de la quinta Festa Mariñeira. Desde almejas en salsa Magalofes, hasta tortilla de berberechos pasando por vieiras al horno, sardinas lañadas, arroz con chocos, zamburiñas, empanada de xoubas, paella de marisco… Son solo algunas de las propuestas.
Del 7 al 11 de septiembre se celebran las fiestas patronales de Pontedeume, llamadas tradicionalmente “Festas de As Peras”. Son las fiestas por excelencia de Pontedeume. Se celebran en honor de la Virgen de las Virtudes y de San Nicolás de Tolentino, copatronos de Pontedeume, desde mediados del s. XIX.
Se celebrarán los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre.
Las Meninas de Canido son una muestra de cómo el arte puede cambiar la morfología de un área urbana olvidada y devolver la ilusión de una ciudad afectada por la crisis que tantos años la ha castigado. Mediante esta acción pictórica el barrio alto, se convierte , con la implicación de vecinos y otros artistas de diversas disciplinas en un referente internacional de arte urbano. Las Meninas de Canido es un triunfo del talento artístico como vehículo de comunicación y punto de apoyo para la solución de necesidades urbanas. Se celebrarán los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre.
El origen de la tradición panadera de Neda se remonta a la Edad Media, cuando nacen importantes industrias, como los molinos de trigo, en torno al río Belelle. La calidad de sus aguas dan como resultado un pan sin comparación y que incluso Felipe II, escoge la villa para el asentamiento de las llamadas Casas Reales, fábricas de bizcocho y hornos de provisión con destino a las Armadas de los Reyes de España. En los últimos 25 años, y ya van para 26, Neda celebra su fiesta de exaltación del pan. Siempre, el primer domingo del mes de septiembre. Una cita que, cada ejercicio, convoca a más y más público deseoso de saborear un pan sin comparación. Y también, de participar en una fiesta que, gracias al trabajo que durante todo el año realiza el Ayuntamiento, suma nuevos atractivos y actividades.
Las Meninas de Canido son una muestra de cómo el arte puede cambiar la morfología de un área urbana olvidada y devolver la ilusión de una ciudad afectada por la crisis que tantos años la ha castigado. Mediante esta acción pictórica el barrio alto, se convierte , con la implicación de vecinos y otros artistas de diversas disciplinas en un referente internacional de arte urbano. Las Meninas de Canido es un triunfo del talento artístico como vehículo de comunicación y punto de apoyo para la solución de necesidades urbanas. Se celebrarán los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre.
Se celebrarán los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre.
Las Meninas de Canido son una muestra de cómo el arte puede cambiar la morfología de un área urbana olvidada y devolver la ilusión de una ciudad afectada por la crisis que tantos años la ha castigado. Mediante esta acción pictórica el barrio alto, se convierte , con la implicación de vecinos y otros artistas de diversas disciplinas en un referente internacional de arte urbano. Las Meninas de Canido es un triunfo del talento artístico como vehículo de comunicación y punto de apoyo para la solución de necesidades urbanas. Se celebrarán los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre.
Se celebrarán los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre.
Una festa-concierto organizada por el Pantín Classic 2018, enmarcada en el programa de FIESTAS FERROL 2018 Podrás disfrutar de buena música rock, soul, pop, blues, funky...en un hermoso parque como es el Reina Sofía. Entrada gratuita.
Fiestas en honor a San Bartolo.
Fiestas en honor a San Martiño de Marmela.
Tiene lugar el domingo más próximo al 25 de agosto en los Montes de Brión. Se trata de una recreación popular de la batalla que tuvo lugar en 1800 entre las tropas destacadas en Ferrol y tropas inglesas invasoras que desembarcaron en la playa de Doniños y avanzaban peligrosamente hacia Ferrol y los arsenales, en el contextode la Guerra anglo-española de 1796-1808, iniciada por España como aliada de Francia contra Inglaterra. El resultado fue a favor del ejército local, a pesar del mayor número del ejército enemigo. Hoy en día es un evento festivo que incluye una marcha popular por los escenarios de la batalla y una comida campestre de ambos bandos.
Fiestas en honor a San Bartolo.
Fiestas en honor a San Martiño de Marmela.
El último fin de semana de agosto se acostumbra a celebrar en Cedeira el Lugnasad, una fiesta de tradición celta en la que los/las novios/as que participan renuevan su matrimonio por un año, en un rito diferente que tiene como testimonio la playa de Cedeira. Este año se llega a la cifra mágica del décimo aniversario. Pero la cita de Lugnasad incluye otras actividades y celebraciones.
Fiestas en honor a San Bartolo.
Fiestas en honor a San Martiño de Marmela.
El último fin de semana de agosto se acostumbra a celebrar en Cedeira el Lugnasad, una fiesta de tradición celta en la que los/las novios/as que participan renuevan su matrimonio por un año, en un rito diferente que tiene como testimonio la playa de Cedeira. Este año se llega a la cifra mágica del décimo aniversario. Pero la cita de Lugnasad incluye otras actividades y celebraciones.
Fiestas en honor a San Bartolo.
Ares se prepara para hacer un viaje muy especial en el tiempo y recrear su pasado indiano. Será con la celebración de la primera fiesta Ares Indiano los días 17, 18 y 19 de agosto, durante los cuáles a través de una programación repleta de actos se ensalzará el legado de la emigración en el municipio.
Ares se prepara para hacer un viaje muy especial en el tiempo y recrear su pasado indiano. Será con la celebración de la primera fiesta Ares Indiano los días 17, 18 y 19 de agosto, durante los cuáles a través de una programación repleta de actos se ensalzará el legado de la emigración en el municipio.
Ares se prepara para hacer un viaje muy especial en el tiempo y recrear su pasado indiano. Será con la celebración de la primera fiesta Ares Indiano los días 17, 18 y 19 de agosto, durante los cuáles a través de una programación repleta de actos se ensalzará el legado de la emigración en el municipio.
Fiestas en honor a San Roque.
Fiestas en honor a San Roque.
En honor a Nuestra Señora del Rosario.
Fiestas en honor a San Roque.
8 grupos llenarán de música todo el día las calles del pueblo y los bares y habrá feria de alimentación y artesanía a lo largo de todo el día.
En honor a Nuestra Señora del Rosario.
8 grupos llenarán de música todo el día las calles del pueblo y los bares y habrá feria de alimentación y artesanía a lo largo de todo el día.
Fiestas en honor a San Salvador.
Fiesta en honor a la Virgen de las Nieves.
Fiesta en honor a la Virgen de las Nieves.
Equiocio pretende ser un evento multidisciplinar con eje en el mundo del caballo, en el que se desarrollan competiciones que abarcan múltiples disciplinas relacionadas con el deporte pero también con la industria ecuestre y que tiene como complemento una amplia oferta de ocio dirigida a toda la familia.
Fiesta en honor a la Virgen de las Nieves.
Equiocio pretende ser un evento multidisciplinar con eje en el mundo del caballo, en el que se desarrollan competiciones que abarcan múltiples disciplinas relacionadas con el deporte pero también con la industria ecuestre y que tiene como complemento una amplia oferta de ocio dirigida a toda la familia.
Equiocio pretende ser un evento multidisciplinar con eje en el mundo del caballo, en el que se desarrollan competiciones que abarcan múltiples disciplinas relacionadas con el deporte pero también con la industria ecuestre y que tiene como complemento una amplia oferta de ocio dirigida a toda la familia.
Equiocio pretende ser un evento multidisciplinar con eje en el mundo del caballo, en el que se desarrollan competiciones que abarcan múltiples disciplinas relacionadas con el deporte pero también con la industria ecuestre y que tiene como complemento una amplia oferta de ocio dirigida a toda la familia.
Fiestas en honor a Santa Marta.
Fiestas en honor a Santa Marta.
Fiestas en honor a San Ignacio 2018.
Fiestas en honor a San Ignacio 2018.
Fiestas en honor a Santa Marta.
Fiesta en la que como marca la tradición, los vikingos secuestrarán a un vecino de Limodre. Más tarde, los feneses se tomarán la revancha e intentarán rescatarlo en su turno de Invasión Vikinga a Redes. Las personas interesadas en participar se pueden anotar en el bar El Emigrante de Limodre, en Fene.
Fiestas en honor a Santa Marta.
Fiestas en honor a Santa Ana.
Fiestas en honor a Santiago Apóstol.
Fiestas en honor a Santa Ana.
Fiestas en honor a Santiago Apóstol.
Fiestas en honor a Santa Ana.
Fiestas en honor a Santiago Apóstol.
Fiestas en honor a Santiago Apóstol.
Fiestas en honor a Santiago Apóstol.
Fiestas en honor a Santiago Apóstol.
Fiestas en honor a Santiago Apóstol.
Fiestas en honor a Santiago Apóstol.
Fiestas en honor a Santiago Landoi.
Fiestas en honor a Santiago Apóstol.
Fiestas en honor a Santiago Apóstol.
Fiestas en honor a Santiago Landoi.
Fiestas en honor a Santiago Apóstol.
En esta Fiesta de la Cerveza podrás disfrutar en Ferrol de grandes conciertos, food trucks, catas, talleres, Dj´s y juegos populares los días 19, 20, 21 y 22 de julio.
En esta Fiesta de la Cerveza podrás disfrutar en Ferrol de grandes conciertos, food trucks, catas, talleres, Dj´s y juegos populares los días 19, 20, 21 y 22 de julio.
En esta Fiesta de la Cerveza podrás disfrutar en Ferrol de grandes conciertos, food trucks, catas de cerveza, talleres, Dj´s y juegos populares los días 19, 20, 21 y 22 de julio.
En esta Fiesta de la Cerveza podrás disfrutar en Ferrol de grandes conciertos, food trucks, catas, talleres, Dj´s y juegos populares los días 19, 20, 21 y 22 de julio.
Desde 1986, Ares celebra el Corpus Christi con la confección de alfombras florales que año tras año son admiradas por los millares de visitantes que se acercan a la villa marinera.