Programa:
- 13.30 h: Sesión vermú con DE NINGHURES, que durante este verano animaron decenas de fiestas en toda Galicia con un repertorio tradicional muy bailable.
- De15.30 a 17.30 h: Talleres de construcción de instrumentos de percusión con materiales de deshechos. Latas viejas, cajas de cartón o plástico e un simple palo haciendo de baqueta son suficientes para armar una batucada, dándole nueva vida a cosas que tenemos tiradas por casa a través de la creatividad musical.
- 17.30 h: Pallaso Peter Punk con “Peor imposible”. Malabares impresionantes y humor a raudales se mezclan a partes iguales en la puesta en escena de esta autoridad del clown y el espectáculo de calle, que garantiza el disfrute de pequeñ@s y mayores a partes iguales. “Peor Imposible” es su cuarto, igual que los otros cinco que forman parte de su repertorio, también se caracteriza por la participación del público, quiera o no quiera.
- 18.30 h: Espectáculo musical para público infantil A Gramola Gominola. Paco Cerdeira, Ánxelo de Xermar, Ro Muñoz y Paula Romero hacen música en gallego, música desenfadada para bailar a ritmo de rock, funk, gospel o punk. Porque, tal y como aseguran en su web “no hay idades ni barreras para la música……así que invitamos a todas y todos a rockear” con “Cancións para desafinar”.
- 19.45 h: Pablo Balseiro & Los Cascarillas. El guitarrista y vocalista coruñés afronta su carrera musical “sin encasillarse nunca, escuchando y estando abierto a todos los estilos”. Quizás por eso está implicado en cinco proyectos al mismo tiempo, cada uno distinto del otro. Hace“música de farándula” formando dúo con Juan Vázquez Juanillo, también se mete a contar cuentos con aire flamenco en “Contos Titiritraun”, hace tex-mex con los Cacahuates, versionea rock y blues con Caravan e, como veremos en San Sadurniño, tanto se encuentra cómodo en una mezcla de rock, reggae y otros estilos en compañía de Los Cascarillas.
- 21.00 h: Clausura de Sons na Cortiña 2018.
Durante todo el día habrá repartidos por el campo del festival un montón de juegos circenses y de equilibrios en los que se podrá probar la habilidad en cualquier momento.
En esta edición el Ayuntamiento quiere impulsar la cita como una fiesta familiar campestre. Por eso invita a que todos llevéis la comida de casa para gozar de la jornada al aire libre. El que no se quiera complicar puede comprar algo para picar en el toldo, en el puesto de comida rápida o en los restaurantes de la zona.