El Museo Naval de Ferrol fue inaugurado el 5 de marzo de 1986.
Ubicado en el histórico edificio del Arsenal de Ferrol conocido como "Presidio de San Campio", construido en la segunda mitad del siglo XVIII, el inmueble que acoge la este Museo es ya de por sí una joya arquitectónica de estilo barroco-neoclásico, digna de admiración. El acceso al recinto se efectúa desde el Cantón de Molíns ferrolano, y se sitúa dentro del complejo "Centro Herrerías" de la Armada. El Museo cuenta entre sus fondos con más de 2.650 registros catalogados entre piezas, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico y técnico relacionados con la actividad de la Armada, su estrecha relación con Ferrol y la historia naval y marítima de España.
Destacan especialmente su magnífica Exposición de Anclas, considerada la mejor del mundo, que reúne más de cien tipos diferentes de anclas correspondientes a diferentes épocas; las colecciones de los pecios del galeón San Gerónimo (1597) y de la fragata Magdalena (1810), además de modelos a escala de buques, armas, instrumentos náuticos, uniformes, cuadros y otros. El Museo organiza visitas guiadas y dispone asimismo de una rica Biblioteca con más de 20.000 obras catalogadas, y de una moderna Sala de Usos Múltiples para exposiciones temporales y otros actos de interés cultural.
Entre los modelos conservados en sus salas sobresale el de la fragata Santa María Magdalena, de 34 cañones, botada en 1773 en Ferrol. Un fuerte temporal provocó su hundimiento en la ría de Vivero, junto al bergantín Palomo. Más de 500 hombres perdieron la vida en el naufragio. Algunas partes del casco y numerosos objetos, instrumentos náuticos y armas rescatados de su pecio se exponen hoy en las salas del museo.
Otros modelos de gran interés son el del buque-escuela Galatea y el del navío San Carlos Real de España, además de contar con una amplia colección de modelos de embarcaciones de pesca y cabotaje.
El museo conserva más de cien piezas de artillería.
En la sala de Tiro se exponen todos los elementos que conformaban la Dirección de Tiro de un buque del segundo tercio del siglo XX.
Se exhiben también instrumentos náuticos utilizados por el navegante en sus travesías desde el escandallo y la corredera de barquilla hasta el GPS. Entre la cartografía, merece especial atención el Atlas de Tofiño y la colección de planchas de cobre del Instituto Hidrográfico, de los siglos XVIII y XIX.
Una de las salas está dedicada a la Escuela de Electrónica y Transmisiones de la Armada (ETEA), con las piezas históricas de este centro ubicado en la base naval de Río, en la cercana ría de Vigo.
Dirección:
Rúa dos Irmandiños, s/n
Cantón de Molíns
15403 Ferrol, A Coruña
Horario:
De lunes a viernes
Sábados domingos y festivos
Horario de la biblioteca: Lunes de 9:00 a 13:00 y de martes a viernes de 9:00 a 13: 30.
Dispone de servicio de visitas guiadas.
Tarifa: Gratuito
Contacto:
Tel: 981 33 60 27
Fax: 981 33 60 76
Para concertar visitas guiadas se puede contactar con el correo: museonavalferrol@fn.mde.es